La autoestima es indispensable para la supervivencia psicológica. Amortigua el impacto de las emociones negativas.
Tener una buena autoestima , es contar con la persona que más necesitas, TU MISMO/A.
Es la fuerza interior que saca cada uno para construir el camino de su vida, como resultado te ayuda a sentirte ORGULLOSO, SEGURO, COMPETENTE Y SATISFECHO de ti mismo.
Las personas que se valoran positivamente, tendrán un buen estado de ánimo y esto le ayudará a relativizar los aspectos negativos. Por consiguiente decimos que la autoestima es para la salud mental lo que la respiración al humano.
Aquellas personas que no confían en sí mismos y le dan más fuerza a sus voces internas donde se juzgan y se critican tendrán mayores dificultades. Dificultades para relacionarse, conseguir objetivos, y evolucionar en sus valores de vida.

Por tanto podemos decir que la autoestima es “cuánto nos queremos a nosotros mismos” .Depende de dos factores:
1) De nuestro autoconcepto:
El autoconcepto es CÓMO ME VEO. Depende de los “éxitos y fracasos” que hemos logrado en la vida. También de nuestras aptitudes y habilidades y de los mensajes que recibimos de los demás.
Las personas que han recibido muchos elogios a lo largo de su vida (elogios de sus padres, familiares, pareja, jefes, etc.) tendrán mejor autoconcepto. Las personas que han recibido muchas críticas tendrán un peor concepto de sí mismos.
Por ejemplo, hijos de padres que son muy exigentes y perfeccionistas y tienden a criticar mucho a sus hijos, a puntualizar sus errores y a minimizar sus éxitos. Esto hace que el niño genere un autoconcepto negativo de si mismo (una mala opinión de sí mismo) y que crezca con baja autoestima.
2) De nuestro ideal: nuestras metas e ideales marcan nuestros sueños y nuestros objetivos y determinan en gran medida nuestra autoestima.Por ejemplo una persona tiene un buen autoconcepto pero si sus metas son demasiado altas sentirá que no consigue lo que quiere en la vida. En consecuencia su autoestima será muy baja.
Podríamos decir entonces que, la autoestima (cuánto me quiero) depende de la diferencia que exista entre nuestro autoconcepto (cómo me veo) y nuestro ideal ( a dónde quiero llegar). Cuanto más se parezca mi Yo ideal a mi Yo real más autoestima tendré.
Las personas que no creen en su valía, no se “arriesgan” a intentar nuevos desafíos o metas, para evitar fracasar. Por eso muchas personas se sienten estancadas. Esto produce sentimientos de ansiedad, tristeza y desesperanza.
En el Instituto Psicode te ayudamos a aprender a quererte.
Lo que hace el psicólogo es identificar todas “las voces críticas” que tienes, te enseñamos a pararlas y desmontarlas. Después de aprender a “dejarlas K.O”, te ayudamos a traer a las grandes salvadoras de autoestima “ las voces amigas”.
A continuación os dejamos algunas pautas que pueden ayudaros para ir fortaleciendo vuestra autoestima.
Busca a tus tres mosqueteros:

Tirar balones fuera:

El cartero de buenas noticias:

Saca tu William Wallace:

La hucha

Sobre todo, lo más importante es que te tengas en cuenta, Piensa en ti primero para poder pensar y cuidar a los demás. No lo olvides, el amor empieza en uno mism@

Deja una respuesta